¿Quiénes seleccionan el cine que querés descubrir? Este es nuestro equipo de CAZAPELÍCULAS
Observadora, curadora y coleccionista incansable del cine. Escribe poesía, artículos culturales y académicos. Es bailarina, docente e investigadora de danza; militante feminista y de los derechos de las infancias.
Entusiasta apasionado del cine, su lenguaje y sus formas.
Cree fervientemente en el valor de la curaduría por sobre las recomendaciones algorítmicas.
Poeta y editora. Trabaja de manera independiente escribiendo textos de cine, arte y literatura. Nació en Paraná, Entre Ríos, y vive en Rosario.
Productora audiovisual, fotógrafa y docente. No habla durante las películas pero sí escribe después. No sabe qué es peor.
Productor y realizador audiovisual residente en La Rioja, donde trabaja también como docente en medios audiovisuales. Integrante del staff editorial de la revista de cultural "Al Oído". Durante los últimos años su práctica audiovisual ha ido concentrándose en el diseño de bandas sonoras, el paisajismo sonoro y el field recording.
Comunicador social, profesor y periodista. Cuando era chico, no lo aceptaron como extra en una película que se filmó en Formosa, donde nació. Habla de cine en Radio Estación Sur y escribe reseñas culturales en IndieHoy. Sus crónicas se publicaron en La Agenda BA y Cosecha Roja.
Sociólogo y periodista, ve cine por su cuenta desde 1974 y escribió su primera nota en 1982. Se hizo con el cine europeo pero ahora tiene su mirada y su corazón en América Latina.
Es miembro de la Asociación de Cronistas de Cine de Argentina.
Licenciada en en Historia del Arte (FFyL - UBA) y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes. Ha participado en talleres de crítica de cine (TALENTS BA 2019, Seminario Correspondencias Cine) y fue colaboradora en Registro Documental y Correspondencias Cine. Actualmente dicta cursos sobre arte y género, forma parte del Colectivo Editorial Espartaco Revista y es co-editora en el espacio de crítica de cine feminista La Rabia.
Artista visual y comunicadora social nacida en 1994 en Mendoza, donde continúa residiendo. Se formó en crítica de cine con Diego Batlle y Roger Koza. Programadora de @elclubdelsotano. Fan de ir al cine.
Videoartista y director de arte nacido en Mendoza. Sus documentales experimentales y ficciones han sido programados y premiados en festivales y muestras de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, México y Finlandia.
Escritora, guionista de cine, investigadora audiovisual y docente del interior de Santa Fé. Hasta el momento publicó tres libros, el último: ¿Está en Netflix? Hegemonías, spoilers y otros interrogantes de la era digital. También participa como jurada en diferentes festivales de cine del país.
Escritora, tallerista y performer. Actualmente, realiza su tesina de Comunicación Social (UNCuyo) y activa en todos los proyectos que le da el tiempo. Amante del cine y militante de Stremio. Siente que su vida es una comedia dramática guionada por alguien muy extraño.
Realizadora audiovisual independiente. En 2017 entra en la ERCCV y se sigue capacitando en Guionarte. Dirigió cuatro cortos, el último producido por el CCKirchner, seleccionados y premiados en festivales locales e internacionales. Actualmente se encuentra en el desarollo de su ópera prima.
Docente de la Escuela Secundaria en el Conurbano, crítico de cine en revistas digitales. Ronda en el campo de la Comunicación y de Lengua y Literatura gracias a la universidad pública (UNGS). Cree que Charly García resume la vida: "¿Qué se puede hacer salvo ver películas?".
Realizador audiovisual y fotógrafo. Estudió Preservación y restauración audiovisual (DiPRA) Participó de distintos eventos proyectando sus cortos en super 8 y haciendo visuales en vivo interviniendo soporte magnético.
Artista interdisciplinar. De Buenos Aires. Se especializó en grabado e impreso en la Licenciatura en Artes Visuales de la UNA y realizó parte de su formación en el Grado en Bellas Artes de la UVIGO en España. Diplomado en mediación cultural por CLACSO. Estudiante de curaduría. Realizador escenográfico.
Gestora Cultural en los programas de exhibición federal, Gafas Violetas y Museos de Película del INCAA. Realizadora Audiovisual especializada en Documental. Trabajó en Producción de Festivales de Cine y en Publicidad. Comunicadora Social con orientación en Comunicación Política. Feminista, vegana e investigadora. Siempre estudiando algo nuevo y gestionando.
Trabaja en diferentes ámbitos de la comunicación: producción audiovisual, gestión de redes sociales, redacción y fotografía. Tuvo una columna sobre cine en el sitio yorioja.com y actualmente produce contenido sobre diferentes actividades culturales de su provincia, la región y el país en rioja3puntocero.com